Ensayo
Los abajo citados son algunos de los muchos y buenos libros que he leído sobre diversos temas. Aportan ese conocimiento útil sobre el mundo y la gente que permite entender el comportamiento de ambos un poco mejor:
- Hannaha Arendt, El origen del totalitarismo. Un libro obligado para jóvenes todavía crédulos de las bondades de las sociedades utópicas y revolucionarias.
- Milton Friedman, Libertad de elegir. El nobel de economía enseña hace entender hasta a los niños. Leyéndolo he comprendido por qué -aparte de Dios- sólo el mercado es justo, y sólo si no intervienen los gobiernos para adulterarlo.
- Murray N. Rothbard, Education Free and Compulsory. Este concepto de la educación pública libre y no obligatoria es ajeno al magín hispano. Para ellos leer el libro puede ser una epifanía.
- Frederic Bastiat, The Law. Autor francés, predecesor del libertarianismo de Rothbard.
- Friederich Hayek, Camino de servidumbre. Tantas veces citado como clásico entre los conservadores. Su mérito en gran parte está en su éxito al profetizar el camino que seguirían las sociedades socialistas de mercado de hoy día en... los años '30.
- Allan Bloom, The Closing of the American Mind. El título lo dice todo. Ya libro de culto en los Estados Unidos.
- Karl Popper, La sociedad abierta y sus enemigos. El libro clave para el demócrata actual y amante de la libertad.
- Oriana Fallaci, La rabia y el orgullo. La indignación de esta italiana levanta hasta a los muertos. No se puede hablar más claro, y sólo un poco más alto. Lamentablemente fallecida hace unos años.
- Theodore Dalrymple, todos sus libros son entretenidísimos. Se apoya en el inmenso conocimiento de primera mano que le dan sus años de trabajo como psiquiatra en medio de la descarriada sociedad inglesa.
- Thomas Sowell, para temas sociales, culturales e históricos en diferentes culturas. Es la mejor pluma actualmente en Estados Unidos. Curioso que el mejor escritor americano y el mejor juez supremo de Estados Unidos sean negros.
- Carolina B. Glick, joven redactora del Jerusalem Times es la mejor guía para leer sobre temas relacionados con la actualidad internacional y sobre todo con Israel y sus enemigos.
- La historia tiene ya sus recomendaciones en su página ad hoc, pero aquí citaré a otros que me he olvidado o que son más bien reporteros de actualidad o escritores de ensayo histórico. Por ejemplo: Ann Louise Bardach sobre la Cuba actual; Dmitri Volkogonov y Simon S. Montefiores sobre temas rusos. Y para el mundo anglo-sajón los libros de Paul Johnson o de Niall Ferguson.
- Testimonios de prisioneros políticos como el de Armando Valladares en Cuba con su Contra toda esperanza, (que sigue esperando su edición en España -el diablo no descansa) o de Richard Wurmbrand con su In God's Underground.
- Testimonio de una conversión también es la de David Mamet, The Secret Knowledge, pero no religiosa sino política (aquí perdió el diablo).
- Temas cristianos, por ejemplo, Dan Gruber con The Church and the Jews; o el clásico de C.S. Lewis, Mero cristianismo. Desde el punto de vista católica, Peter Kreeft, Christianity for Modern Pagans. Instructivo y muy amena exposición de la importancia del cristianismo para sobrevivir en la sociedad actual.
- Un enfoque no estrictamente histórico sobre la II Guerra Mundial lo encontramos en Gitta Sereny, Into That Darkness, an Examination of Conscience. Espeluznante cómo funciona la mente humana a la hora de elegir entre bien y mal. Isser Herel, The House on Garibaldi Street. Este libro de verdad hace a uno renegar de leer más novelas y tonterías. No puede haber más emoción y drama que en esta historia real de la persecución del ex-nazi Eichman en Argentina. Y no podía faltar Primo Levi, Survival in Auschwitz, testimonio de supervivencia en un campo de concentración nazi.
- Biografía, no se ha superado en calidad literaria la Life of Johnson, de James Boswell.
- En cuanto a reportaje o periodismo literario, las obras de Marc Bowden, Rebecca West.
- Autores de ensayo españoles me quedo primero con Fernando Díaz-Plaja. Nunca falla.
- El mundo de la justicia no es un tema que se encaje bien en libros de divulgación o para el público generalista, sin embargo, Chantal Delsol y su Unjust Justice. Against the Tyranny of International Law, sin dejar de ser exigente, se entiende perfectamente.
- ¡Y hay muchos más!