Política y Sociedad
Entre los libros más importantes y mejores que he leído de temas relacionados con política y sociedad debo destacar:
- Alexis de Tocqueville, Democracia en América. El clásico.
- Allan Bloom, The closing of the American Mind. Un clásico del siglo XX. El progresismo entume los cerebros.
- Angelo M. Codevilla, The Ruling Class. How they corrupted America and What We Can Do About It. Nunca un libro tan pequeño ha dicho tanto.
- Angelo M. Codevilla, The Character of Nations. Este autor es una enciclopedia de conocimiento. Describe el estado de las políticas y sociedades en los principales países del mundo. Los compara y señala motivos por los cuales unos están mejor y otros peor.
- Bruce Mazlish, The Revolutionary Ascetic. Evolution of a Political Type. Estudio psicológico, pero de muy sencilla lectura, sobre las características que retratan a este tipo de personaje: el político revolucionario y asceta.
- Caroline B. Glick, Shackled Warrior. Israel and the Global Jihad.
- Dick Morris, et al, Catastrophe.... and how to Fight Back. Combatiendo el virus socialista en la América de hoy.
- Donald T. Critchlow, Phyllis Schafly and Grassroots Conservatism. Una heroína del conservadurismo americano.
- Ian Buruma, Murder in Amsterdam. The Death of Theo van Gogh and the Limits of Tolerance.
- José Ortega y Gasset, España Invertebrada. Quizás no acertado en sus conclusiones, pero los síntomas del mal nacional los detecta y analiza perfectamente.
- Josep Pla, Israel, 1957. Literatura de viajes, con la hermosa Israel de fondo, y de la mano del genial escritor.
- Joshua Muravchik, Heaven on Earth. The Rise and Fall of Socialism. Todo lo que hay que saber del socialismo. A ese muerto no hay quien lo entierre.
- Julio Camba, La rana viajera. Muy entretenidos esbozos de la vida y costumbres de los ciudadanos urbanitas de distintas partes del mundo, visto por los ojos de un gallego de principios del siglo XX. Aunque Camba es el típico españolito arrogante y paleto, pasado por Madrid, se le perdona mucho. Escribía muy bien. Para mí su obra maestra es La casa de Lúculo, sobre gastronomía.
- Kevin M. Kruse, White Flight. Atlanta and the Making of Modern Conservatism. Autor progre-subvencionado. Aquí la descripción de los conflictos urbanos es tan detallada y exacta, que aunque el autor emita juicios sobre los hechos descritos (pobres negros, qué injusticia...) el cuadro final que se pinta habla por sí solo, y no siempre le da la razón al autor.
- Mark Bowden, Killing Pablo: The Hunt for the World's Greatest Outlaw. Se refiere a Pablo Escobar.
- Michael Novak, On Cultivating Liberty. Reflections on Moral Ecology. Un gran conservador, desde el punto de vista católico.
- Murray N. Rothbard, The Betrayal of the American Right. El padre fundador del libertarianismo en Estados Unidos.
- Oriana Fallaci, The Force of Reason.
- Paul Johnson, Intellectuals. Clásico. Pone en evidencia a los hipócritas del santoral socialista.
- Robert D. Kaplan, Imperial Grunts y Hog Pilots, Blue Water Grunts. Periodismo de la mejor calidad, sobre el terreno con las fuerzas armadas de Estados Unidos alrededor del mundo.
- Stephanos Junius Brutus, Vindiciae contra tyrannos. Clásico. Contesta a la pregunta de por qué es lícito (es más es higiénico y sano) matar -si hace falta y en último extremo- al tirano.
- Theodore Dalrymple, Not with a Bang but a Whimper. Este psiquiatra británico metido a cronista de la actualidad británica. Es un gozo leerlo. Mordaz hasta el extremo.
- Theodore Dalrymple, Our Culture, What's Left of It. Mandarins and the Masses. El título lo dice todo.
- Thomas G. West, Vindicating the Founders. Buscando inspiración para la América de hoy en los Fundadores Americanos.
- Thomas Sowell, Ethnic America y Conquests and Cultures. La mejor pluma de la derecha americana hoy en día. Economista, historiador, sociólogo. Pero ante todo: la pluma de referencia para la política conservadora.